[dropcap custom_class=»normal»] L [/dropcap]
amentablemente en nuestro país el servicio médico que prestan las instituciones gubernamentales, como el IMSS o ISSSTE, no es la más adecuada por diversas razones, falta de medicamentos, equipo médico, de laboratorio, negligencia, etc., por lo que en muchas ocasiones los derechohabientes prefieren usar el servicio médico particular.
De hecho, y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de la Salud Pública, alrededor de un tercio de los derechohabientes a las instituciones de seguridad pública en el país, sea IMSS o ISSSTE, optan por acudir a servicio médico particular, erogando un promedio de 59,000 millones del pesos al año por esta razón.
Por lo que cuando el derechohabiente tiene que desembolsar cantidades importantes por tener que atenderse con médicos privados y no en el IMSS o ISSSTE, bajo el argumento de la falta de calidad en el servicio, o que no le atendieron, entre otros, pues surge la inquietud por determinar si el IMSS tendría la obligación de reembolsarle al derechohabiente el monto que erogó por la atención médica privada.
Al respecto, es necesario precisar que si es posible el reembolso de tales cantidades, si es que se cumple con las condiciones para ello, aunque como todo trámite ante una entidad gubernamental el proceso pueda ser largo y engorroso.
Antes que nada es necesario aclarar que el posible reembolso de gastos médicos no procedería si es que el derechohabiente por su propia decisión y responsabilidad se interna en un hospital privado o acude al médico particular, sin acudir al IMSS.
En estos casos, el IMSS quedará relevado de toda responsabilidad, salvo la de emitir el certificado de incapacidad correspondiente, según se desprende del texto del artículo 87 del Reglamento de Prestaciones Médicas del IMSS.
Lo mismo ocurriría si el derechohabiente estando ya hospitalizado en el IMSS, solicita su alta médica voluntaria y luego acude a una institución o médico privado.
Al respecto, podemos encontrar la siguiente tesis del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, consultable en la revista del mismo tribunal del mes de Julio de 2014:
[alert_box style=»message» close=»no» custom_class=»»]
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. QUEDA RELEVADO DE TODA RESPONSABILIDAD Y DEL REINTEGRO DE LOS GASTOS, CUANDO SE ACREDITE QUE EL PACIENTE SE INTERNO EN UN HOSPITAL PRIVADO, UNA VEZ QUE SOLICITO SU ALTA MEDICA VOLUNTARIA. Cuando en un juicio contencioso administrativo federal, el patrón alegue que procede se reintegren los gastos efectuados por una atención médica privada a un trabajador, debido a que el Instituto no le prestó los servicios a los que está obligado, o bien los prestó deficientemente, o no contaba con los medios necesarios para prestar la atención correspondiente, y en juicio tal institución acredita documentalmente que el paciente solicitó su alta médica voluntaria, debe de declararse la improcedencia del mencionado reintegro, toda vez que el artículo 87 del Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, es claro al señalar que cuando un derechohabiente por propia decisión y bajo su responsabilidad, sea internado en una unidad hospitalaria que no pertenezca al Instituto, este quedará relevado de toda responsabilidad, salvo la relacionada con la expedición del certificado de incapacidad temporal para el trabajo a que tuviere derecho. En este caso, es responsabilidad del paciente, trasladarse a una institución privada, máxime si se demuestra en el juicio, que solicitó su alta médica de manera voluntaria, por desconocimiento de su parte con respecto de su enfermedad.
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 264/14-TSA-2.- Expediente de Origen Núm. 652/13-03-01-2.- Resuelto por la Tercera Sala Auxiliar del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 27 de mayo de 2014, por unanimidad de votos.- Magistrado Instructor: Rubén Rocha Rivera.- Secretario: Lic. Mario Rodríguez Junco.
Revista del TFJFA, séptima época, año IV, número 36, julio de 2014, páginas 422 y 423.[/alert_box]
Por lo que para que el IMSS se encuentre obligado a reintegrar el monto de los gastos médicos incurridos por el derechohabiente, es necesario que el mismo haya acudido al IMSS y se le hayan negado los servicios médicos, se le hayan prestado deficientemente, que no hubiese sido atendido por no contarse con los medios para prestar la atención correspondiente, como los son medicamentos, laboratorios, equipo médico, etc.
La siguiente tesis del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa hace referencia a que para la procedencia del reintegro de gastos médicos es necesario haber acudido al IMSS y no haber sido atendido:
[alert_box style=»message» close=»no» custom_class=»»]
REINTEGRO DE GASTOS MÉDICOS POR DEFICIENCIA DE LOS SERVICIOS QUE DEBE BRINDAR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. CASO EN EL QUE ES PROCEDENTE.- De conformidad con los artículos 89, de la Ley del Seguro Social, 17 del Instructivo para el Trámite y Resolución de las Quejas Administrativas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, y la cláusula tercera, primer párrafo, del convenio de 22 de abril de 1988, suscrito por el Instituto Mexicano del Seguro Social, y la Comisión Federal de Electricidad, cuando las quejas administrativas impliquen el reintegro de gastos médicos por omisión o deficiencia de los servicios que debe brindar el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y dichas circunstancias queden debidamente acreditadas en el expediente, el Instituto reconocerá en definitiva la falta de prestación del servicio o la deficiencia de éste, y se considerará procedente el pago a Comisión Federal de Electricidad de las sumas que ésta haya cubierto a sus trabajadores por honorarios y en general aquellas empleadas para allegarse a la atención médica y medicinas necesarias. Así se acredita la ilegalidad del acto impugnado cuando la autoridad del Instituto Mexicano del Seguro Social niega el reintegro de gastos médicos, en los casos en que a pesar de que la asegurada en dos ocasiones acude a atención médica, se rechaza que ingrese a la unidad médica, con lo cual se le obliga al uso de servicios médicos particulares en donde es atendida inmediatamente y realiza los gastos médicos cuyo reintegro se solicita, pues esas circunstancias ponen de manifiesto la deficiente atención médica por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social.
H. Sala Regional Chiapas- Tabasco del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Febrero del 2010, publicada en la revista del Tribunal en la página 395.[/alert_box]
Asimismo, procedería el reembolso de gastos médicos si es que el derechohabiente tuvo por acudir a servicio médico particular derivado de que el IMSS no pudo brindar la atención médica por causa de fuerza mayor o caso fortuito, según se desprende la siguiente tesis del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa:
[alert_box style=»message» close=»no» custom_class=»»]
I-TS-8088
REINTEGRO DE GASTOS MÉDICOS POR EL IMSS, PROCEDE EL. No obstante que exista caso fortuito o fuerza mayor. El Mexicano del Seguro Social está obligado a reintegrar los gastos médicos erogados por los derechohabientes del seguro social obligatorio, cuando por caso fortuito o fuerza mayor, no pudiere otorgar las prestaciones médicas a que se encuentra obligado, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 4o. del Reglamento de las Ramas de Riesgos Profesionales y enfermedades no Profesionales y Maternidad.
RESOLUCIÓN DEL 29 DE JUNIO DE 1973. JUICIO 605/73, seguido por HIPOLITO CANTU PEÑA, en contra del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social y Secretaría de Hacienda y Crédito Público, resuelto por la Quinta Sala del Tribunal Fiscal de la Federación.
R.T.F.F. Primera Época. Año XXXVII. Nos. 436-438. Abril-Junio. 1973. p. 281.[/alert_box]
Por otra parte, la situación que haya sido por la que se optó por acudir al servicio médico particular debe ser probada por el derechohabiente, según criterios contenidos en las siguientes resoluciones:
[alert_box style=»message» close=»no» custom_class=»»]
Época: Octava Época
Registro: 230099
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo II, Segunda Parte-1, Julio-Diciembre de 1988
Materia(s): Laboral
Tesis:
Página: 277
GASTOS MEDICOS, PRESUPUESTOS DE LA ACCION PARA RECLAMAR AL I.M.S.S. LOS, POR NEGATIVA DEL SERVICIO. Cuando un derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social reclama el reintegro de gastos médicos, como presupuesto de su acción debe demostrar que solicitó atención médica, la cual fue negada.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 8171/88. Amalia Josefina Candelas Campillo. 13 de octubre de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Roberto Gómez Argüello. Secretario: Gilberto León Hernández.
LA OMISIÓN O DEFICIENCIA EN QUE INCURRE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN LA ATENCIÓN DE UN TRABAJADOR DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, O DE UNO DE SUS BENEFICIARIOS, DEBE ESTAR PLENAMENTE ACREDITADA DE AUTOS.- Es un elemento establecido en los convenidos celebrados por la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto Mexicano del Seguro Social de fechas 22 de abril de 1986 y 1988, que la Comisión Federal de Electricidad, deba cerciorarse de la omisión o deficiencia en que incurrió el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que proceda a solicitar el reembolso a cargo del Instituto del pago de los gastos médicos o en instituciones particulares, derivado de la omisión o deficiencia en la prestación del servicio, pues no basta, la simple afirmación de un hecho, si éste no se encuentra corroborado con prueba alguna que lo soporte, en términos de lo dispuesto por el artículo 81 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria, de modo que si no existe en autos un informe o dictamen de un médico ofrecido por la Comisión Federal de Electricidad, en el que se señale que el Instituto Mexicano del Seguro Social, incurrió en omisiones o deficiencias en la atención de un trabajador de la citada Comisión, o de uno de sus beneficiarios, es infundado por insuficiente el concepto de impugnación propuesto por la Comisión, pues de autos debe desprenderse la omisión o deficiencia que atribuye al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Segunda Sala Regional de Oriente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 14 de mayo de 2009, por unanimidad de votos, publicada en la revista del Tribunal el mes de Febrero del 2010 en la publicación inserta en la página 367.[/alert_box]
CONCLUSIÓN
Para lograr el reembolso de gastos médicos en que hayan incurrido los derechohabientes del IMSS al acudir a instituciones privadas, es necesario que se haya acudido a la clínica respectiva del IMSS y se haya negado el servicio, haya sido deficiente, incluso hasta por causa de fuerza mayor o caso fortuito, pero nunca se podrá lograr el reembolso si de manera directa se acude con el médico particular y luego se pretende el reintegro de lo pagado.
Buenas noches ha pasado que en mi clínica familiar se a atrasado el medicamento ya que soy diabético y ocupó de insulina lo cual he tenido que adquirir y pues con la pandemia se a puesto difícil el trabajo y escaso el dinero si me pudiera ayudar a hacer válido el reembolso no se si hay que llevar un formato o si se requiere factura como lo hago.
Saludos y muchas gracias
Espero su ayuda
Gracias
Buen día Luis..en los comentarios al artículo ahí se menciona dónde hacer el trámite y qué requisitos documentales debes cumplir.
Usted debe de tener su receta cellada dónde le dicen que no hay, cuando compre su insulina tiene que pedir factura, pero para que le den factura usted debe de estar dado de alta ante el SAT osea tener su RFC, ya con eso pide su factura en la farmacia,
Requisitos:
Receta que no le surtieron original
Factura a su nombre
Credencial copia
Tarjeta de citas copia
Correo electrónico
Número de teléfono
Buen día Sr. Victor
Mi papá fue a su médico familiar porque x la pandemia ya no fue a sus consultas de cada mes pero su presión hizo que el perdiera muy rápido la vista y le dijieron q si tenía q ser cirugía pero q no había especialista que tenía que ver por fuera y si fuimos al hospital de la ceguera ahí la cirugía le cuesta $23,751 y la inyección del otro ojo$2,755 esto me lo puede reembolsar el seguro y adonde tengo que hacer el papeleo y es antes o después de la cirugía? Me urge saber XK está programado para el 3 de septiembre y se tiene que pagar 3 días antes
Buen día Noreli…..Lo que se regula es un reintegro de gastos, o sea que primero debes hacer el gasto, recabar todos los comprobantes de los pagos, después hacer el trámite solicitando el reembolso en donde expliques el motivo del porqué acudiste a un particular y no al IMSS…y después prender una veladora para que te aprueben la solicitud, porqué la verdad el IMSS pone muchas trabas para reembolsar esos gastos.
En los comentarios al artículo podrás encontrar donde hacer el trámite, así que checalos por favor.
cuando presentas una queja de reintegro de gastos es obligatorio presentar facturas?
Pues tienes que demostrar el gasto y la vía idónea para ello es la factura.
SI MI FACTURA SALE A MI NOMBRE PUEDO SOLICITARL EL REEMBOLSO?
Además necesitas cumplir los requisitos que en el artículo se señalan. Suerte.
Buenas tardes,
Mi novia ha acudido al IMSS en varias ocasiones para consultar una enfermedad cronica de la que aun no se conoce cual es, la han programado a citas con el internista, en 2 ocasiones nos han dicho que las citas se posponen debido a la contingencia del COVID, no hay consultas de medicos especializados. Acudimos a un neurologo privado para revision, ya seran 2 consultas particulares que llevaremos, ademas de que el medico privado nos recomienda acudir a Monterrey a una analisis medico costoso, entre $12,000.00 y $15,ooo.00 pesos.
Estas 2 consultas, junto al costo de los analisis medicos podran ser reembolsables?
Saludos
Buenas tardes
En las clínicas de oncología, no hay medicamento para las quimioterapias, está en desabasto por la actual pandemia, pero en algunos otros privados si hay, solo que cada inyección está en $3500 y en mi caso necesito 15 de ifosfamida (3 gramos por día, durante 5 días, cada 21) aún no me indican cuantos meses o quimios necesito.
En mi clínica familiar, el coordinador me indicó que el IMSS tiene la obligación de conseguirme dicho medicamento para el tratamiento o bien cambiarlo por algo similar, de no ser así hablar para que al comprar las inyecciones con factura, sea reembolsado el dinero.
BUENA TARDE, CUANTO TIEMPO (DIAS, MESES,AÑOS) TENGO PARA PEDIR UN REEMBOLSO DE GASTOS MEDICOS AL IMSS, GRACIAS
2 años
Buenas noches,
Mi sobrina fue ayer a urgencias del IMSS porque requería una cirugía urgente de vesícula, le hicieron estudios en urgencias de sangre, y en efecto le dijeron que necesitaba que se internara porque hasta el otro día llegaba el especialista de ultrasonido y si requería cirugía porque ya estaba amarilla, le dijeron que firmara una responsiva dado el riesgo de infección por COVID 19, evidentemente optó por buscar un hospitalito privado para su operación y ya no regresó al IMSS. Podría recuperar lo que gastó que hizo por su cirugía.
Muchas gracias
Por favor lee con calma el artículo y las respuestas que se han dado y verás que no se cumple con requisitos para ello, así como lo has platicado, pero que pierdes con intentarlo?.
Hola buen día.
Mi madre acudió por problemas ginecológicos al IMSS, la atendieron y le diagnosticaron un problema que ameritaba la extirpación de la matriz. Posteriormente, se le programó una cita para extenderle el famoso pase para la especialidad y que fuese intervenida. Bien, llego el día, con todos los estudios solicitados (que se realiazaron en su UMF y los mismos en un laboratorio particular para comparar resultados), todo estaba listo, no faltaba nada, total que entró con el médico del Hospital el cúal le dijo que no, que siempre no, que no la operarían (aclaro que le confirmó la necesidad de la extirpación), que tendría que esperar 3 meses y practicarle de nuevo los MISMOS EXAMENES QUE YA SE HABIA REALIZADO. Pues bien, entre enojada mi madre y confundida, aceptó la cita (qué más podía hacer). Al mes, mi madre entró a urgencias por un fortísimo dolor y sangrado abundante. La tuvieron en observación y de nuevo nada, le practicaron de nuevo unos estudios y le dijeron DE NUEVO QUE TENÍA QUE OPERARSE, mi madre comentó de la cita que le programaron y que faltaban poco más de 2 meses, entonces sugirió ser internada en ese momento, la respuesta fue negativa y a la hora la dieron de alta con analgésicos recetados.
En los días siguientes ella seguía con dolor y obvias molestias.
Platicando con la familia se optó por consultar a un especialista externo, se le hizo llegar el expediente clínico, otros exámenes solicitados por él y sí, confirmaba el diagnóstico y aparte detectó una fuerte infección no alertada por los médicos del IMSS. La sometío a una preparación de una semana y la operó, confirmando ya con el órgano fuera del cuerpo los diagnóticos dados por él.El médico particular nos comentó que en efecto, el IMSS había dado un diagnóstico parcial y una atención malísima por postergar demasiado la intervención comprometiendo fuertemente los órganos de mi madre.
Me gustaría saber si este caso puede aplicar para solicitar un reembolso al IMSS y que recursos podría presentar para iniciar el trámite.
Muchas gracias por adelantado.
En el artículo se mencionan de manera general los requisitos y si se considera se cumplen hay que intentarlo. En los comentarios al mismo artículo se ha respondido al menos en 2 ocasiones donde se hace el trámite y que documentos se requiere, así que por favor revisalos.
Hola señor Víctor u a pregunta , tengo dos meses con una lección en la mano , un doctor particular comenta que es rotura del fibrocartilago triangular , pero e acudido al imss y ya van varias vueltas que me hacen dar , en una ocasión me derivaron mal la especialidad mandándome a cirugía de muñeca , espere la cita para que el cirujano me dijera que no le correspondía que mí problema es de trauma y que si el me aria la cirugía me aria un procedimiento antiguo que podrian a ver secuelas , lo que necesito en mi mano es una ortroscopia , pasando el tiempo ya me derivaron con el jefe de traumatología y le comento cómo sería mi procedimiento y me comenta que sería el mismo procedimiento más no me comenta las secuelas que conlleva este , mi procedimiento es solo suturar tendones y ellos me quieren abrir toda la muñeca , quitar un tendón para unir y poner unos clavos , lo que se me hace bastante riesgoso , este caso procede si no cuentan con el material necesarios para realizar la cirugía correcta ?
Saludos
Buenas noches, mi yerno presentaba un dolor muy fuerte en el estomago el cual le costaba trabajo respirar, de parte de su trabajo lo envían a su medico de urgencia IMSS lo tienen en observación pero nunca le dijeron que era lo que tenia le hicieron varias tomas de muestras, le iban a realizar radiografías, pero el seguía con el dolor al estar ahí mas de dos días su mama toma la decicion de sacarlo obviamente firmando su alta voluntaria, la verdad es que entiendo a la señora tanto fue su desesperación de ver a su hijo igual y no ver ninguna mejoría.
¿Mi duda en este caso se podría
hacer algo para obtener el reembolso?
Pues habría que intentarlo, pero lo dudo mucho ya que se retiró por su propia voluntad.
Hola, tengo el caso de una persona que sufrió una caida, golpe en la cabeza, tuvo hemorragia interna e infarto. En el imss lo ingresan, dicen que es contusión que desparecerá con el tiempo y le dan paracetamol, dejan cita abierta Cabe mencionar que la atención fue malísima, mal trato y espera innecesaria. En el lapso de 24 horas, el paciente empeora, al grado de no reconocer, dejar de hablar y caminar. Decisión de familiares ingresarlo a clinica particular, se hace tomografía y el médico particular da el diagnóstico completo, grave, ingreso inmediato a la clinica, 7 dias estuvo ingresado.
El tramite resulto improcedente por que alegan que: nunca se negó atención, se dejó cita abierta, se dio de alta con el paciente «estable» (Cosa que no fue cierto), que las secuelas que el medico particular describe pudieron haber sido mucho despues del accidente, que no les conta la dimensión de donde dice haberse caido, etc.
Alguna opinión?
Hola Karen…En mi opinión tendrías que asesorarte con un médico para rebatir lo que han dicho en el IMSS ya que es obvio que nunca van a aceptar que hizo falta realizar algunos estudios y que únicamente diagnosticaron a «ojo de buen cubero» (como se dice popularmente) y que pues les falló porque la persona si tenía otro porblema que solo podía ser detectado a través del estudio respectivo y que en el IMSS no realizaron por negligencia, por no contar con el equipo disponible, porque tenian mucho trabajo, porque simplemente diagnosticaron mal, etc.
Buen día, quisiera que me orientará por favor, hace días acudí a consulta al ISSSTE por embarazo , la doctora me dijo que me tendrán que hacer cesaría, pero que por el momento en el ISSSTE no hay servicio, que me tendrían que mandar al hospital, en este caso si podría proceder lo del reembolso ?
Hola Luz, como ya he mencionado antes, desconozco la legislación aplicable a trabajadores del Estado, por lo que no podría decirte algo al respecto.
Hola tube internado a mii hijo en el imms por una fractura de peronè lo dejaron 2 dias por que el doctor de urgencias me dijo que era quirurgico y despues resulta que llega un trauma y me dise que le iba a poner un yeso pero como tenia una escoriacion lo dio de alta y le quito la ferula y solo le puso algodon y venda pero no lo inmobiliso y le dio cita despues de los 8 dias no le puso el yeso otra vez y lo llebe a particular para que lo revisaran y si lo tubieron que meter a quirofano y fue algo costoso cres que proceda la demanda
Buenas tardes tengo 3 años que tengo pidiendo me operen de cadera y dicen que no ay dinero que puedo hacer de el quirófano me regresaron y he gastado muchoen idas a León yo vivo en Aguascalientes
Hola tengo una enfermedad rara dese hace 18 años el año pasado la diagnosticaron en genetica en el IMSS el tratiento es a base de vitaminas y enzimas pero no lo tienen en el instituto son alrededor de $4000al mes estos podriam ser reembolsados por el IMSS? GRACIAS!
Hola Paola….Es como el medicamento segun entiendo y si no lo tiene el IMSS pues no sé, porque así igual no tienen un montón de medicamentos adecuados o mas efectivos para otras enfermedades diríamos que comunes. Habria que intentarlo.
Que tal, mira tengo actualmente el problema de que a mi papá se le detectó en un estudio un aneurisma de aorta en la zona de la iliaca, en realidad son dos aneurismas una en derecha y otra en izquierda, bueno, el estudio fue el 11 de enero del 2019, ya se llegó hasta con el especialista y resulta que me dicen que pues si es muy peligroso si se revientan los aneurismas, pero pues me dicen no hay material para hacerle operación ques muy costoso por medio de endovascular y que si se lo hacen abierto puede morir por la edad y demás problemas que tiene pero a la vez me dicen no hay material ni una ni otra, se está pensando en ver la posibilidad de deshacernos de una propiedad para poder pagar por fuera esa cirugía, más no sabemos si en dado caso de hacerlo por particular nos reembolsen el dinero que se gastó, usted en su experiencia cree que esto preceda a reembolso?
Buen día Juan…..En mi opinión considero sería procedente la solicitud ya que el instituto no cuenta con el material para realizar la atención debida y esa es una condición para la procedencia de ello. Sólo tendrías que documentar debidamente todo para poder demostrarlo al hacer la solciitud.
Hola, buen día. Espero pueda apoyarme con mi duda. Mi mamá fue ingresada al ISSSTE por aproximadamente una semana por problemas del estómago, se le realizaron varios estudios y no hallaron nada fuera de lo normal, se sintió mejor con los días y después la dieron de alta. Varios días después le regresó el dolor y mi papá decidió ahora llevarla a un hospital particular porque notamos mucho tiempo desperdiciado en el ISSSTE ya que tienen mucha desorganización y al parecer no buena valoración médica. Podría proceder la solicitud de un reembolso en este caso??. Agradezco mucho su orientación y que tenga excelente día.
Como se señala en el artículo, si es que la persona acude a un particular directamente y no a la clinica eso es motivo para que no proceda el reembolso.
Buen día tengo cáncer etapa 4 ya recibí 8 qumioterapaia pero aún hay un tumor el cual me mandaría mi hematologa a radiación pero no lo a hecho ya que necesito hacerme un dicho estudio llamado pero ct el cual me dan largas en el IMSS que no hay presupuesto para hacerlo que siga esperando hasta que haya porque no lo hacen ahí los mandan en clínica particular ya te go casi 3 meses esperando que tenga presupuesto en el IMSS es un estudio caro si me lo hago por forma privada será que me reembolsen en el IMSS ese dinero ?!
Buen día Erika…Considero que sería procedente ya que el IMSS no cuenta con los medios para hacerlo.
Hola el día martes vine a consulta con mi ginecólogo y me detectó un embarazo fuera de la matriz y traía hemorragia me tuvieron que internar de emergencia en particular debido a ue yo ya no me podía trasladar a la él imss en este caso se podría pedir rembolso de mis gastos???
Hola Clarisa……Habría que probar la emergencia y la imposibiliad de acudir a la clinica del IMSS, por lo que como siempre lo digo, hay que intentarlo si se cuenta con pruebas de lo que se dice, ya que como creo debes entender pues el IMSS no va reembolsar gastos en automático así nomás porque uno se lo pide.
Buen día mi esposo es trabajador imss hace 5 años el tubo un RT, afectando su columna le mandaron hacer una placa y sólo le dieron medicamento para el dolor, con el paso de los años el dolor aumento y seguían dándole medicamento para el dolor lo mandaron con trauma y no le mandaron hacer ningún estudio y así durante 5 años acaba de tener una recaída de su problema lo mandan a Reynosa a una RMN 3 meses y no le entregan el resultado, para recibir un resultado se tiene que entregar la cartilla el INE y firmar pero los resultados de el los abrieron sin su consentimiento el no firmó nada y sólo le dieron una hoja de UNA CAPRURA DE PANTALLA donde está la interpretación que no es ningun documento oficial esta abierto de word (captura de pantalla) más no las placas 5 años y aún no solucionan su problema ni le dicen que es lo que tiene en su columna y arriesgan la integridad física de el ya que pierde la sensibilidad de la pierna izq. Dolor intenso de espalda baja, disfunción eréctil, problema con la vejiga y aún no le dicen sólo le dan vueltas al asunto. Mi pregunta es se puede hacer un RMN por fuera para saber lo que tiene y que lo operen ya que el imss no a entregado nada oficial mas que una hoja de una captura de word ni se a responsavilisado de nada?
Hola, disculpa hace unos días yo me presenté a mi clínica en el área de urgencias por un sangrado ya que estoy embarazada y es amenaza de aborto, se supone que eso es una emergencia mayor y no me atendían que porque había mucha gente, es por eso que corrimos a un particular, ahí si aplica el reembolso? Y donde tendría que hacer el trámite para que me devolvieran lo que se gastó?
Buenas tardes Alejandra…No lo se, pero nada pierdes con intentarlo. Aqui se señalan los requisitos generales para que pudiera proceder, checalos por favor. Si lo haces, entonces debes interponer una queja administrativa ante el Area de Atención y Orientación al Derechohabiente Delegacional, la cual se haría en un escrito libre que contenga al menos los siguientes datos: Nombre y número de seguro social del derechohabiente, domicilio (señalando código postal, teléfono y mail), clinica de adscripción, descripción en orden cronológico de los acontecimientos (señalando fechas, horas, lugares, personas y servicios involucrados), la petición concreta de que se reembolse los gastos efectuados.
La solicitud deberá estar firmada por el interesado y hay que adjuntar el original y copia de los comprobantes de los gastos efectuados y de la identificación de la persona que lo promueve.
Buenos días, me practicaron una litotripsia de urgencia en un hospital particular por que los dolores eran muy intensos e incapacitantes, tenía una piedra de 2 cms. Obstruyendo la uretra y el riñón estaba al doble de su tamaño normal, por dicha emergencia no acudí al imss ya que todos sabemos que ahí se pierde mucho tiempo que resulta ser muy valioso para nuestra salud. En este caso de urgencia puedo solicitar la reintegración de lo que tuve que pagar por la cirugía? Esto fue el 9 de abril del presente año
Buenos días Juan….No lo creo, ya que como se indica en el artículo se requiere que el IMSS no haya atendido a la persona y que no se haya ido directamente a un particular, como fue lo que hiciste. Pero como siempre he dicho, si crees hay elementos para ello, como es tu caso, en donde la premura era importante, puedes hacer el trámite ya que nada pierdes con intentarlo.
Hola hace 7 años en el imss me interné x un dolor en el lado derecho del abdomen , el cual no sabían ke tenía pasando 7 dias el cual hera la aprendiz la cual se me reventó x eso se dieron cuenta , haciéndome una operacion , en la cual me dejaron una ileostomia…..!!! Al tercer día Yo ya estaba infectado y tuvieron kitarme los puntos Dejándome el abdomen abierto para estarme drenando …!! Lo cual me cerró x segunda intención, pasando un año me hicieron estudios para una recolección, la cual me negaron diagnosticondome que la ileostomia iba a hacer de por vida ….!!! Yo buske y me use estudios en un hospital De parga , donde me dijeron Que sy me podían reconectar el cual me reconectaron …..!!!! My pregunta es el imss sy me podrá reembolsar lo que gaste en la cirugía……..?????
Amigo, esto se ha respondido mil veces…..ahi en el artículo y en los comentarios al mismo se han señalado los requisitos generales para proceder a tal trámite. Leelo por favor, y si tu crees que tu caso se ajusta a ello, pues has el trámite, nada pierdes con intentarlo.
tarde 4 meses para que me dieran una cita externa y cuando acudí a esta me solicitaron unos estudios los cuales tengo 9 meses en espera para que me los manden a hacer. Si los hago en una clínica particular puedo pedir el reembolso???
Buen día Itzell….No lo creo, pero ahi en el artículo estan los requisitos generales y en los comentarios se señalan otras situaciones en particular, por lo que si de su lectura tu crees cumples con ello, pues adelante…..
Hola buenos dias, necesito realizar la solicitud de reembolso, donde puedo ver los tiempos que tengo para hacerlo sin que prescriba, así como los requisitos a presentar.
Saludos
Buenos días Gabriel …En el artículo y los comentarios al mismo se mencionan de manera general los requisitos, cómo y donde presentar la solicitud y algunos otros considerandos, pero por favor dale una leída al Instructivo para el Trámite y Resolución de las Quejas Administrativas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que ahí es donde se regula este asunto.
Como una aclaración a mis comentarios, dónde dice: especialidad de neurología, debe decir: especialidad de urología.
El jueves 14 de febrero del presente año, siendo aproximadamente las 09:00 de la mañana, acudí al hospital general de zona número 98 del IMSS, en el servicio de urgencias, debido a un dolor muy fuerte en la parte interna de mi costado derecho, el cual me impedía ponerme de pie, sostenerme y mucho menos caminar, en dicho servicio, vieron en un primer filtro, hicieron algunas preguntas, diagnosticando un cólico renal, de ahí pasaron a otra área o filtro y continuaron preguntando lo mismo: Porqué está usted aquí, es alérgico a algún medicamento, es hipertenso, qué edad tiene, cuando se comenzó a sentir mal, por lo que pasado cierto tiempo se acercó una enfermera e hizo las mismas preguntas y refirió que iba a poner una venoclisis, lo que hizo, suministrando solución fisiológica y analgésico para el dolor, de ahí pasaron a una área de camillas, pero no había y esperé recostado en una que cada que hacía un movimiento se doblaba a la altura del abdomen, ocasionando más dolor en la zona, suministraron un medicamento para bajar la presión que era de 130/90, el dolor no disminuyó, como a las tres horas dijeron que iban a subir a piso cama 141, referían que era afortunado, porque hay pacientes que llevan de nueve a diez días esperando.
Así las cosas, ya internado, al día siguiente viernes, indicaron que como a las once de la mañana pasaría un médico neurólogo, no fue sino hasta las 18:00 horas que se acercó un médico de la especialidad de neurología, que él iba a estar a cargo, pregunté antes de retirarse, qué era lo que arrojaban mis resultados de orina y de sangre, muestras que fueron entregadas en urgencias, contestó que todavía no se contaba con ellos, le seguí preguntando y de qué otros estudios se requieren para un diagnóstico de lo que presento, contestó que de placas de rx y de ultrasonido, el de placas ahorita le entrego la solicitud, el de ultrasonido no, sino hasta el lunes porque ya es fin de semana, eso por un lado y también porque el ultrasonido no está disponible, lo están reparando y el encargado es quien, ordena a que paciente le van hacer el estudio, por otro lado hay una fila en espera, ante mi molestia de ello, me dijo que no era culpa de él ni tampoco mía, que el IMSS, pasa por una crisis financiera y que yo debía de saber.
Pedí mi alta, por la mala, deficiente atención médica, cudí a un hospital privado, donde inmediatamente ordenaron tomografía y resonancia magnética, diagnosticaron el día sábado, hernias en lumbares 3,4 y 5 no siendo visibles las sacras, debido a un cuadro inflamatorio invasivo, aunado a un cólico de intestino grueso, ya estoy en casa recuperándome y con indicaciones de en unas dos o tres semanas acudir a fisioterapia, por lo menos dos veces por semana, a estas alturas continuaría en el IMSS, esperando mi turno para el estudio de ultrasonido y rx.
Precede el reembolso de los gastos en el sanatorio particular?
Grácias, de antemano por su fina atención.
Buen día Raul…..En el artículo se señalan los requisitos generales mínimos que se deben cumplir para tener la posibiliad de que el IMSS reembolse los gastos efectuados por una atención particular. En algunos comentarios al artículo se añaden algunas situaciones adicionales tambien a considerar, por lo que como igual ya he respondido muchas veces, pues hay que intentarlo.
Ahi se ha comentado que no es un proceso fácil ya que el IMSS pone muchas trabas, pero pues hay que intentarlo, si vemos que conforme a lo señalado en el artículo cumplimos con los requisitos mínimos para solicitar el reembolso, pues hazlo, no preguntes a un tercero si procedería o no, porque ese tercero no está en el IMSS ni es el encargado de procesar esos trámites, y no porque ese tercero te diga que vas a perder el tiempo, porque el IMSS niega esos trámites casi siempre argumentando cualquier cosa, o que por el contrario, te diga, que por supuesto te lo deben reintegrar ya que cumples con todos los requisitos para ello, pues eso va a ocurrir justamente como el tercero te lo dice…..Me explico?
Entonces, si lees el artículo y los requisitos y considerandos que ahi se hacen y despues de eso crees que tu cumples con ello, pues no pierdas tiempo preguntando a un tercero si tu caso aplica o no, ….Sólo intentalo, y sobre la marcha vas cumplimentando lo que te pudieran objetar…Que no procede porque te falta la vacuna del perro (por decir algo), ah bueno, pues me busco la vacuna del perro, si es que puedo conseguirla y se las entrego y a ver con que me salen ahora….Que puedes perder??…..Tiempo quizá, pero nada mas.
Sr. Víctor!!
A mi hijo lo programaron para una cirugía ambulatoria el 9 de noviembre de 2018 y a la fecha (19 de febrero de 2019) no me han reprogramado la cirugía. He ido ya varias veces a jefatura de cirugía y me dicen que me van a llamar para darme la fecha de la cirugía y nunca llaman. Si llevo a mi hijo a un particular pondré luego solicitar reembolso al IMSS? Gracias!
Buen dia Sandra…En el artículo se señalan los requisitos para poder hacer eso, sobre lo cual se ahonda un poco en algunos comentarios o respuestas a las preguntas de otros lectores, así que si reunes los requisitos pues hay que intentarlo.
Buenas tardes mi pregunta es la siguiente ami me aceptaron el reembolso y presente mi queja con todas las notas dlos gastos médicos particulares y ahora el problema es que los del imss me solicitan la factura que puedo hacer porq ste problema ya tiene un año y pues por lógica no me darán ya la factura en la clínica
BUENAS TARDES, ME PUDIERA POR FAVOR ORIENTAR SOBRE MI CASO… TENGO INTERNADA A MI MAMA DE 79 AÑOS EN LA CLINICA 46 DEL IMSS ZONA OCCIDENTE DESDE EL PASADO DIA 15 DE DICIEMBRE DEL 2018 POR UNA CAIDA DE LA CUAL SE DERIVO UNA FRACTURA DE CADERA, EL PASADO DIA 31 DE DICIEMBRE LA BAJARON A QUIROFANO Y DESPUES DE 7 HORAS ARGUMENTARON QUE NO PODIAN OPERAR DEBIDO A QUE SE INFECTO EL MATERIAL, EL PASADO DIA 04 DE ENERO 2019 ACUDI CON LA SUB-DIRECTORA PARA SOLICITAR AGILIZARA LA REPROGRAMACION UN MEDICO ME ATENDIO Y ME COMENTO QUE DEBIDO A LAS LICITACIONES NO CONTABAN CON MATERIAL AHI NI EN NINGUNA OTRA CLINICA DE LA REGION Y TENIA QUE ESPERAR A LA SIGUIENTE LUNES INMEDIATO, HOY ES MARTES 8 DE ENERO Y AUN NO TENGO RESPUESTA, SEGUN HE LEIDO EN ESTAS FRACTURAS ES IMPORTANTE LA INTEVENCION DE 12 A 48 HRAS. MI MADRE LLEVA 24 DIAS, MI PREGUNTA ES ¡SI PUEDO SOLICITAR EL TRASLADO ALGUN HOSPITAL PARTICULAR Y QUE EL IMSS CUBRA LOS GASTOS? O YO CONSEGUIR EL MATERIAL QUE SE NECESITA Y QUE EL IMSS ME REEMBOLSE EL GASTO? DE ANTEMANO GRACIAS POR SU ATENCION.
Buenas tardes Dulce…..Lamentablemente eso es lo tipico en el IMSS, y no creas que ellos te trasladan al paciente a un hospital particular y se hacen cargo de los gastos correspondientes, si así fuera nadie se quejaría. La cuestión es que ante situaciones como la que mencionas es necesario llevar al paciente a un particular, reciba la atención requerida, se recaben comprobantes de todos los gastos efectuados y ya despues solicitar al IMSS el reembolso de los gastos incurridos, pero no porque tu presentes la solicitud te lo van a reeembolsar en automático, sino que habrá que demostrar la problemática o negativa del personal médico a atender a la persona, la necesidad de la atención urgente, es decir, que el paciente no podía esperar a que lo programaran hasta dentro de 10 meses o el tiempo que ellos pretendían, porque si no puedes probar todo eso, es dificil reembolsen algo.
Pero como siempre he dicho, hay que intentarlo, pero requieres tu llevar a un particular a tu madre y que valore la fractura y el tratamiento mas apropiado a seguir, sea cirugia o lo que sea, pagar tu por todo ello y ya luego pelearte con el IMSS por el reembolso.
BUENOS DIAS
MI CASO ES ALGO DIFERENTE A LOS QUE VEO EN COMENTARIOS ANTERIORES, MI CONCUBINA SE ENCUENTRA EMBARAZADA PERO NO LA HE PODIDO DAR DE ALTA CON MI NUMERO DE SEGURO SOCIAL POR QUE NO HAY SISTEMA EN LA UNIDAD DONDE ME CORRESPONDE LA ATENCIÓN MEDICA POR LO QUE NO LA ATIENDEN, SE PUEDEN RECLAMAR EL REENBOLSO DE GASTOS MÉDICOS SI NO LA ATIENDEN POR QUE NO LA PUEDEN DAR DE ALTA ELLOS POR EL PROBLEMA QUE PRESENTAN CON EL SISTEMA DE REGISTRO.
SALUDOS GRACIAS
Buenos dias Samuel…….Considero que se tendría que demostrar el problema que dices con el sistema y luego que la atención médica era urgente y no podía esperar.
OK MUCHAS GRACIAS VÍCTOR LO TOMARE EN CUENTA, LO QUE ME APURA ES QUE ELLA ESTA EMBARAZADA Y EN NO MAS DE 3 SEMANAS DARÁ A LUZ Y ME DICEN QUE NO HAY FECHA PARA QUE DE NUEVO FUNCIONE EL SISTEMA, POR ESO REVISABA EL CASO PERO SEGUIRÉ PENDIENTE EN LA UNIDAD PARA VER SI SE RESTABLECE.
SALUDOS
Buenas tardes.
Qué se debe hacer para solicitar el reembolso de los gastos? Existe algún formato,? Hay que ir a algún lugar en específico para solicitar el reembolso?
Me detectaron un tumor en un seno, y dijeron que era de urgencia que me vieran en la clínica de mama, ya que ahí estaban los especialistas, pero no encontraban cita, así que acudí de manera privada a que me hicieran la biopsia, 4 días más tarde de la biopsia me hablaron para darme cita en la clínica de mama 5 días despúes. Cuando al fin me ven los médicos oncologos me dicen que hubo un error en el protocolo que llevaron conmigo, porque la atención debe ser inmediata y que no debí haber gastado, pero que como ya me la habían hecho, entonces que me esperaban con los resultados
Buenas tardes Georgina, siempre acostumbra leer los comentarios que se hacen a un artículo porque muchas veces ya otra persona tuvo la misma duda que tu y ya hizo la pregunta antes y ahi ya está la respuesta que buscas.
Tomo lo que ya respondí a otra persona que preguntó eso mismo que tu y te indico que debes interponer una queja administrativa ante el Area de Atención y Orientación al Derechohabiente Delegacional, la cual se haría en un escrito libre que contenga al menos los siguientes datos: Nombre y número de seguro social del derechohabiente, domicilio (señalando código postal, teléfono y mail), clinica de adscripción, descripción en orden cronológico de los acontecimientos (señalando fechas, horas, lugares, personas y servicios involucrados), la petición concreta de que se reembolse los gastos efectuados.
La solicitud deberá estar firmada por el interesado y hay que adjuntar el original y copia de los comprobantes de los gastos efectuados y de la identificación de la persona que lo promueve.
La queja tendría que ser atendida en un plazo máximo de 50 días hábiles a partir de que se presente, aunque la realidad es que se tarda muchisimo mas.
MUY CLARA SU ORIENTACION, LE AGRADEZCO NOS OFREZCA SUS CONOCIMIENTOS EN CASOS COMO ESTE.
PUES HOY EN DIA MANTENGO UNA DEMANDA EN CONTRA DEL IMSS POR NEGATIVA DE ATENCION DE URGENCIA, EXPEDIENTE 15672016 EN EL JUNTA FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE 36 DE VILLAHERMOSA, TABASCO
HOLA
MI PADRE SUFRIO UN ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO GRAVE, FUE TRASLADADO A LA CRUZ ROJA DONDE HASTA EL DÍA DE HOY LLEVA 15 DIAS EN TERAPIA INTENSIVA, NO HA SIDO TRASLADADO POR LA CONDICION EN LA QUE SE ENCUENTRA.
PROCEDERIA REMBOLSO?
Buenas tardes Cesar…..Considero que habría que intentarlo, ya que el hecho de haber sido atendido en una institución ajena al IMSS y sin que primero se hubiese intentado su atención en una de sus clinicas, se debe a la premura del caso y a la situación que ocurrió (un accidente automovilístico donde lo usual es que la Cruz Roja levante a los heridos y los conduzca a su hospital) y ya luego pues a la gravedad de las lesiones no ha podido ser traslado al IMSS.
Tendrías que documentar debidamente la situación, allegate de recortes de prensa donde se de la noticia del accidente, reportes médicos de la Cruz Roja donde se manifieste la imposibilidad de traslado debido a su condición de salud, y de todos los comprobantes de gastos que hagas, y al final intentar el trámite de reembolso de gastos.
Ojalá tu padre se recupere y salga con bien de este trance, que es lo mas importante al final.
Buen dia empece con doloir testicular fui al issste y me diagnosticaron una infeccion me dieron antibiótico sin embargo seguia igual despues del tratamiento, tuve que ir a un particular y me mando a hacer un ultrasonido y ahi voto que es varicocelle diagnostico que no me diagnosticaron en el issste, he gastado en ultrasonidos y servicio particular, saben si procede reembolso? saludos!
Buenas tardes, ojala y pusiese apoyarme ya que mi mama fue aperada en el imss por un tumor en el área abdominal se realizo la cirugía y lo que nos comento el doctor que por el tamaño de el tumor no se lo pudo extraer y lo mas recomendable era enviarla a quimio, el doctor solo comento que era cáncer y no se podía hacer mas, nos surgió la duda y acudimos a un particular a consulta para una segunda opinión con los exámenes realizados en el miss, lo que nos comento que el tumor de mi mama no es maligno y que si se puede extraer ese tumor ya que no esta afectando ningun otro órgano que la cirugía que se le había echo a mi mama habia estado mal por que con la tomo grafia y otros examenes se podia ver el alcance de ese tumor que solo la abrieron en vano, si decidimos operarla en particular aplicaria el reintegro de los gastos??
Hola Giovana, en mi opinión creo que si ya que deriva de un diagnóstico errado de parte del personal médico del IMSS, en donde para ellos ya no había que hacer nada y por lo tanto ya no iban a hacer nada, así que los gastos realizados en atención particular estan mas que justificados y creo procedería el reembolso, pero requerirías comprobar el dignóstico efectuado por el persona médico del IMSS, es decir, que ese dignóstico errado se encuentre en algun documento para tener mas elementos con que probar el hecho.
Hola, mi familiar tiene problemas en los rinoñes, el izquierdo casi no funciona y tiene dos piedras, y el derecho está obstruido por una piedra lo que genero una infección muy fuerte en las vías urinarias y causó que se girará el riñon.
Me presente a hospital general de zona a urgencias y sin hacerle ultrasonido la dieron de alta al otro día, por condición estable.
Nuevamente una semana después regresaron los síntomas, pero peor, con dolores intensos, nauseas, vómito, hinchazón de piernas y manos, y un dolor muy fuerte en el riñón derecho. Y la lleve a urgencias al hospital de zona, ahí estuvo tres días hasta que la subieron a piso y me dijeron que era por la obstrucción del riñon derecho y que se tenía que operar de urgente pero que primero se tenía que establecer y estar en condiciones para la cirugía abierta, además de que muy peligrosa porque no cuentan con el equipo avanzado (láser) como en la raza para intervenirla y fiera menos riesgoso.
Se ha esperado dos semanas y me dieron una fecha de cirugía peor luego resulta que no que porque es riesgos a y que necesita la ayuda de otro urologo pero que el tiene que dejar sus pendientes con otros pacientes y que no había fecha para cuando hacerle la cirugía, y entonces la jefa de cirugía me dice que la quiere dar de alta con fecha de programación de cirugía para semana y media (lo cual es mentira ya que el mismo urologo me acababa de decir que no había para cuando), y que ya estaba resuelta la infección a lo que le dije que no, que solo estaba siendo controlada y dijo bueno por la urgencia que llegó ya está resuelta y que si el urologo determinaba que necesitaba una atención de tercer nivel pues era porque no tenían ahí el equipo.
Entonces le dije al urologo que si había la manera de enviarla a tercer nivel (La Raza) y dijo que si pero que teníamos que llevarla por nuestros propios medios, dada de alta pero sin la certeza de que la aceptarán para intervenirla quirúrgicamente en la raza, nosotros no hemos permitido que la den de alta ya que tiene catéter central subclavio porque sus venas están muy duras hasta la llegaron a picar más de 12 veces antes de que decidieran ponerle el catéter. El urologo dejó claro que ahí no le iban a hacer nada y que me daba un pase para que yo misma fuera con la paciente a pedir la consulta.
Y sin dar de alta fui a la raza, pero el doctor que ya la había estado tratando con cirugía percutanea del lado izquierdo no quiso aceptarla que porque había mucha gente en espera y sólo eso podía hacer ponerla en espera.
Lo que me obliga a no permitir que la den de alta en el hospital de zona, para que allí se le haga la cirugía, ya que si yo permito que la den de alta con antibióticos orsles, ella recae y los antibióticos tomados no son lo suficientemente fuerte como los on los intravenosos y especiales que se le están administrando estando internada necesarios para atacar el problema de la infección urinaria muy fuerte debido a la obstrucción del cálculo renal lado derecho, que por cierto aumento de tamaño debido a que la orina se regresa al riñon.
Y este problema va a persistir hasta que no se le haga la cirugía (eliminando la piedra que está obstruyendo).
Porque aquí sólo se quieren » lavar las manos», y no quieren hacer su trabajo, sólo son excusas, que baje la infección que ya está programada y que siempre ya no que porque hay muchas urgencias y que hay mucha gente, que no hay espacio, que quien sabe cuando, etc. y mi preocupación es que si yo permito que la den de alta, mi familiar va a recaer y nuevamente la tendré que llevar a urgencias y sufrir todo el dolor y todo el mal trato que ya pasamos y de nuevo tener que esperar a que se le asigne cama y piso para poder intervenirla y esperar todavía más a que quieran trabajar haciéndole la cirugía. Lo que agrava cada vez más la situación, y el problema renal va decayendo en su funcionamiento pues los riñones son órganos que NO SE REGENERAN.
No se si haya la posibilidad de aceptar que den de alta a mi familiar y enseguida de eso llevarla a un hospital privado a que le hagan la intervención y poder cobrarle al IMSS los gastos. Que necesitaría yo para proceder de esa manera? Si es viable para exigir que me paguen los gastos?
Hija, parece que tu decisión de sacarlo del IMSS y llevarlo a un particular está en función a si te reembolsan los gastos o no. Eso es irrelevante al final no crees?..Lo importante es la salud de tu familiar, asi que si no ves atención en el IMSS sacala de ahi, llevale a un particular, solicita comprobantes de todos los gastos y ya despues ves el trámite de reembolso, pero ahora tu principal preocupación debe ser la salud de tu familiar y no estar pensando en si te reembolsarán los gastos o no.
Buenas tardes, Victor
Cuanto tiempo tiene el Imss para darte una resolución o el pago del Rembolso de gastos por una cirugía, el año pasado se metió la solicitud y nos pidieron copias de las facturas y resumen de de l que se hizo por parte del hospital particular, pero ya lleva mas del año y solo dicen que esta en proceso.
Buen día Rosario…….El plazo máximo es de 50 días hábiles, a partir de la fecha de presentación, para resolver la queja correspondiente. Sin embargo, en el artículo 6 del Instructivo para el Trámite y Resolución de Quejas Administrativas ante el IMSS, se contempla que dicho plazo pueda ser mayor debiendo en ese caso asentarse en el expediente el motivo que justifique no se haya resuelto en el plazo citado.
Por lo que entonces queda abierto el plazo ya que no resuelven en 50 días.
Muchas, Gracias
Una segunda pregunta hay alguna forma de dar seguimiento vía internet a este caso, con el número de folio o alguna página del imss
No que yo sepa.
si a través de la Secretaria de la Función Publica y a través de su propia contraloria interna del imss…gracias…
Hola Victor buen dia, mi caso es este: mi esposa presento un dolor abdominal intenso de forma subita presentando nausea y vomito, por lo cual acudimos al imms de forma inmediata. La ingresaron a las 8 de la noche en donde el medico la reviso, mi esposa sugirio que le hicieran un ultrasonido ya que ella es enfermera y pues era para descartar que no fuera otra cosa, para lo cual el medico se nego a realizarle el ultrasonido y pruebas correspondientes para su valoracion, ya que el afirmo que se debia a un problema de gastritis. Sin mas le mando a colocar un suero y algunos analgesicos, para lo cual al cabo de un par de horas le pregunto a mi esposa que como seguia. Y ella respondio que aun sentia algo de dolor y nauseas. El unicamente dijo que poco a poco se le iria calmando pero que la daba de alta ya que la veia mejor, asi que como a la media noche se fue de alta con algunos medicamentos. A la mañana siguiente mi esposa seguia con el dolor asi que fuimos con el especialista particular, para lo cual le realizo un ultrasonido en donde diagnostico obstruccion en las vias biliares e inmediatamente la internaron y recibio el tratamiento adecuado, afortunadamente se trato a tiempo ya que esto pudo traer consecuencias mas graves segun el especialista y medicos cercanos. Ahora bien se puede solicitar el reintegro? Ya que esto sin duda fue una negligencia por no realizar los estudios necesarios y por consecuencia no dar un diagnostico correcto. Gracias y un abrazo
Buen día Antonio….Considero viable ya que como indicas el diagnóstico fue incorrecto en el IMSS debido a la no realización de los estudios adecuados.
Buenas tardes, un día mi padre se sintió mal, acudió a la clínica mas cercana para ser atendido, estando ahí le hicieron un electrocardiograma para ver que era lo que estaba pasando, cuando salieron los resultados nos dijo el doctor que ese dolo que sentía mi padre era un infarto, que era importante hacerle un cateterismo con un costo elevado. Nosotros le dijimos al doctor que nos permitiera llevarlo al imss porque no contábamos con tanto dinero, y el nos dijo que si no le hacían el cateterismo en ese momento mi padre podría morir. Decidimos pedir prestado para que pudieran hacer su trabajo. Después del cateterismo estuvo 7 días en terapia intensiva, le dijimos al doctor que si podíamos trasladarlo y nos dijo que era muy peligroso. Desafortunadamente mi padre no aguantó y falleció.
Nosotros tuvimos la intensión de trasladarlo pero nunca pudimos, ¿en esos casos el IMSS nos puede apoyar? de antemano gracias.
Buen día Marco….Lamento lo de tu padre…….por apoyo del IMSS te refieres supongo al reintegro de los gastos médicos, y si es así, te comento que no sería así ya que cuando se acude directamente al médico particular, como fue tu caso, entonces el IMSS ya no se hace responsable.
Buenas noches estoy afiliada al ISSSTE y hace como dos años empecé a ir al médico porque no me podia embarazar, me pidieron muchos documentos y estudios que si me hicieron en el ISSSTE, para enviarme a biología de la reproducción, pero como ya cumplí en ese proceso 35 años, sólo hasta esa edad me aceptaban, en el hospital Lopez Mateos rechazaron mi caso y dijeron que lo enviarían al 20 de Noviembre, estuve mucho tiempo como 3 meses esperando una cita y nunca me la agendaron, hasta me pidieron acta de matrimonio y testigos, en ese tiempo me embarace y tenia un embarazo de alto riesgo por problemas de tiroides, pedí la atención ahora de maternidad y de noviembre que fuí me mandaron la primera cita hasta febrero,mientras he tenido que pagar atención particular. Quisiera saber si aún así podría pedir mi reembolso? Gracias.
Hola Azucena…..honestamente desconozco la legislación aplicable en el ISSSTE que se relacione con este tema.
Buenas noches o dias mi problema es el siguiente hace 2 semanas y media m sentia mal del riñon estaba muy hinchada presion descontrolada y fui al issste a consulta familiar m dieron medicamento e inclusive incapacidad por 3 dias m termino el tratamiento y en lugar de mejorar m siento peor mucho mas hinchada con dolores muy fuertes de riñon y presion mas alta azucar alta y totalmente descontrolada fui al medico particulary m dice q teaigo una fuerte infeccionvias urinarias q necesito ser atencion hospitalaria m interno en ese hospital particular y le muestro estudio q m habian hecho enmeses anteriores del clida en el q el electro dice probable infarto inferior m revisa el cardiologo del hospital me hace un electro y vuelve a salir lo musmo m suguiere otro estudio un ecocardiograma. Y m suguiere llevar una vida sin strees tranquila en lo q sehace el estudio y se sabe en realidad q es lo q tengo.m comenta el medico q tanta hinchazon q traia era posiblemente tambuen debido al medicamento q m da el issste q es el amlodipino 2 al dia. Tengo comprobante de todo lo q le comento usted cree q pueda reclamar el reembolso de los gastos medicos q hice.
Hola Maria….Pues dificil porque fuiste directo al particular cuando ya estabas siendo atendida en el ISSSTE y aqui no se te negó la atención.
Buenos días hace dos semanas me salió un absceso en el pie soy diabético, acudo al médico familiar y me manda medicamento el cual no me funciono y se infectó, me mandan a urgencias y el dr. Que me vio me da de alta a las dos horas una vez que me metieron antibiótico y me da de alta con antibiótico el cual me ayuda para bajar la infección a la semana me mandan con el especialista y al ver la doctora como tengo el pie, argumenta que no puede revisarme bien que por qué ella está muy susceptible a las infecciones y como mi pie está infectado es de riesgo para ella y me turna con otro doctor una semana después, ayer fue mi cita con el nuevo especialista y me argumenta que no me puede revisar bien por qué no estuvo mi expediente y que así no sabe lo que tengo, solo vio cómo tenía el pie y de inmediato me dice qué hay que operar que tengo que ir a urgencias para que me interne pero que no tiene tiempo para operar esta semana ni la otra seria hasta dentro de tres semanas si bien le va por qué está muy ocupado, pero eso si me dijo que ojalá no el absceso no se reviente y se expanda por la enfermedad que tengo es complicado, salí del hospital y fui a un particular y me van hacer la cirugía el viernes. Con todo esto que le comento y puedo pedir el reembolso?
Buen dia Rafael, es dificil, pero como siempre he dicho en esos casos, que pierdes con intentarlo?…Como he mencionado en otra ocasión, para tener mas probabilidades debes dejar establecido que el paso del tiempo es contraproducente para la lesión o enfermedad que se padece, es decir, que si esperas hasta las 3-4 semanas en que te citaron, tu lesión o enfermedad puede agravarse pudiendo ocasionar daños irreversibles (como la pérdida del miembro por una infección mas severa) o incluso poner en riesgo la vida.
Espero te encuentres mejor y todo salga bien en tu cirugia…..Victor.
Buenas noches en el estado de morelos la clínica donde nos toca quedó mal con el sismo reciente la vsn a demoler y comentan que tardsran como 12 meses en funcionar de nuevo, están mandandonos a otros municipios solo por atención con el médico familiar, mi hija esta embarazada y le dijeron que no hay especialistas ni medicina ni estudios de laboratorio ni nada más y que solo por urgencias debía acudir al hospital general de la zona donde la atención es peor que en el IMSS, en este caso podría atenderse en particular y realizar sus estudios de control el laboratorios particulares y pedir el reembolso al IMSS, ella adquirió su seguro familiar en mayo. De antemano gracias por su atención.
Buen día, pues no lo veo viable ya que la estan remitiendo a otro hospital y salvo que en ese otro hospital no le dieron la atención debida, entonces si podría ser.
buen dia si mi familiar es derechoabiente del imss y necesita una cirujia de la prostata y no hay citas con el urologo hasta enero del 2018, al acudir a un hospital privado para la operacion se pueden pedir el reingreso de los gastos ya que ellos no cuentan con citas en el imss
Buen día Alejandro…En mi opinión en este caso no procedería ya que no estan negando el servicio, sino simplemente debido a la agenda que tiene el especialista te han citado hasta dentro de varios meses.
Por supuesto que quizá se podría argumentar que es una deficiencia del IMSS el no tener los suficientes especialistas que puedan atender el volúmen de pacientes que se tienen en ciertas áreas, pero considero esto está limitado por el presupuesto del mismo instituto y algunos otros factores.
Aunque lo anterior no puede aplicarse en todos los casos, por lo que habría que analizar caso por caso, ya que si se trata de una emergencia en donde el paciente requiere ser operado o atendido de manera breve debido a la gravedad de su estado, pues entonces no puede argumentarse que no habia citas, ya que debido al estado del paciente era imprescindible la atención inmediata, y entonces si el paciente va a un médico particular debería proceder el reembolso de los gastos efectuados.
Por otra parte, si es un caso en donde no existe el riesgo de muerte u otra complicación y te dicen que te citan hasta dentro de 3-4 meses, pero si tu no quieres esperar y te vas con el médico particular, pues ahi quizá no procedería por el hecho de que no negaron la atención, simplemente te citaron para una fecha en que no quisiste esperar.
Entonces, es relativo y considero depende de cada caso en particular, pero sea que proceda o no proceda….Si lo intentas, que es lo peor que puede pasar?…Que te digan que no procede y ya….Es todo.
BUENAS NOCHES MI ESPOSO TUVO UN ACCIDENTE EN ENERO DEL 2017 LO LLEVAMOS A UNA CLINICA CERCANA Q NO ERA DEL IMMS AHI LE SACARON UNA TOMOGRAFIA Y NOS ´REGIUNTARON Q SI TENIAMOS IMMS X Q ERA IMPORTANTE Q LO VIERA UN ESPECIALISTA PUES TRAIA UNA FRACTURA DE CRANEO LA MISMA AMBULANCIA DE ESA CLINICA NOS TRASLADO ALA CLINICA 50 DEL IMMS DE SAN LUIS POTOSI BAJARON A MI ESPOSO DE LA AMBULANCIA Y ENTRAMOS A URGENCIAS MI ESPOSO MUY GRAVE YA CASI NO PODIA RESPIRAR Y NADIE LO RECIBIA PASARON COMO 10 MINUTOS Y SE HACERLO LA DOCTORA PERO NI SIQUIERA SE ACERCO A ATEBDER A MI ESPOSO ELLLA SE ACERCO A LOS PARAMEDICOS Q NOS LLEVARON AHI Y SE PUSO A DISCUTIR CON ELLOS Q ELLA NO LO HIBA A RECIBIR AL IGUAL SE PUSO A DISCUTIR CONMIGO PORQUE YO TRAIA EL CELULAR EN LA MANO Y ME DIJO Q NO LA ESTUVIERA GRABANDO A LO Q YO LE CONTESTE YO LO Q QUIERO ES Q ATIENDA AMI ESPOSO MIRE COMO ESTA Y ELLA DIJO NO LO VOY A RECIBIR NO AY CAMILLAS X LO QUE TUVIMOS QUE LLEVARLO A UNA CLÍNICA PARTICULAR TENGO PRUEBAS D Q ESTUVIMOS AHI SI ES PROCEDENTE EL REMBOLSO DE GASTOS POR SU ATENCIÓN MILLL GRACIAS
Buen día Gabriela, sin duda ya que el instituto se negó a atenderlo, por las razones que sean, por lo que si tienes los comprobantes de los gastos en que se incurrió por la atención médica, podrías iniciar el trámite respectivo.
HOLA LE ESCRIBI EL 25 DE JULIO DEL 2017 Y NO ME A CONTESTADO EN EL MENSAJE Q LE MANE DICE TU COMENTARIO ESTA ESPERANDO MODERACION
Buen día Delia…disculpa, a veces veo el correo y si estoy fuera de la oficina cuando lo hago pues dejo pendiente responder para cuando llegue a la oficina, y lo que ocurre es que ya en la oficina pues veo los nuevos correos que no he leído y luego se me olvida revisar los ya leidos, como ha ocurrido ahora.
He revisado el mensaje que señalas y veo que has vuelto a hacer la consulta, pero ahora a través de otro correo (como Gabriela Mendoza) y ya he respondido ahi.
MUCHAS GRACIAS ,DE ECHO LO HICIMOS CASI AL MES SIGUIENTE DIRECTAMENTE EN EL IMMS AL LO CUAL NOS DICEN Q NO PROCEDE LA QUEJA,VOLVIMOS A METER LA QUEJA LA CUAL IBAN AMANDAR A MEXICO COMO NO TENIAMOS RESPUESTA METIMOS TAMBIEN LA QUEJA EN COSAMED CONCILIACION DE ARBITRAJE MEDICO EN LA CUAL TAMBIEN NOS DICEN Q NO PROCEDE POR Q LA DOCTORA DICE Q SI LO ATENDIO Y NOSOTROS NO NOS QUISIMOS ESPERAR A LO Q AHI TAMBIEN MANDAMOS TODOS LOS DOCUMENTOS Y PRUEBAS Y COMO NO NOS DAN NINGUNA RESPUESTA MI ESPOSO DECIDIO HACERLO PARTICULARMENTE X MEDIO D UN ABOGADO ,, MI PREGUNTA ES SI ME DA ALGUNA ESPERANZA DE QUE RESULTE SATISFACTORIA LA RESPUESTA PARA MI ESPOSO ,XQ AQUI YA ESTAN POINIENDO LA PALABRA DE LA DOCTORA ,CONTRA LA PALABRA DE MI ESPOSO , AUN CON LAS PRUEBAS QUE TENEMOS ,
La cuestión en esos casos es poder probar que no lo quisieron atender y en tu caso particular, el poder probar eso que mencionas pasó, lo de que te dijeron que no había camillas y que la doctora se negó a atenderlo aduciendo mil razones para ello, por lo que si ahora dicen que ustedes se fueron y no quisieron esperar, es necesario recalcar la naturaleza de la lesión de la persona, la cual requeria atención inmediata ya que estaba en riesgo la vida y no podían esperar a que la doctora quisiera atenderlo o llegara otro médico en el cambio de guardia o turno para que lo hiciera (cosa que luego hacen), o encontraran una camilla o el equipo necesario, ya que eso podría tomar horas y no se tenía ese tiempo.
Si no hay prueba alguna mas que tu palabra ya que no tienes algun otro elemento, pues será dificil porque al final es solo tu palabra, y si ellos niegan el que no lo hayan querido atender, pues, repito, será dificil.
Dices que ya lo estan viendo con un abogado, yo no me dedico a litigar este tipo de asuntos, pero ante la problemática que mencionas, yo trataría de relacionar el tiempo que permanecieron ese día en la clinica, es decir, desde la hora en que llegaron y la hora en que salieron, y ese tiempo sin atención médica relacionarlo con algún dictamen médico que en función a la lesión que presentaba el paciente, concluya en que ese tiempo sin atención pudo ser decisivo, por lo que hubo negligencia médica al tratar o calificar la lesión como una que podía esperar hasta que un doctor se desocupara, o hasta que encontraran una camilla, o hasta que la doctora dejara de preocuparse porque tu traias un celular en la mano (ya que parece eso le pareció mas importante que atender al paciente).
Es decir, que si en base a un dictamen médico se concluye que ese tipo de lesión requiere atención inmediata (nomás llegando el paciente), pues entonces el solo hecho de que ellos mismos digan ahora que te fuiste porque no quisieron esperar a que fueran atendidos, es confesión de su negligencia ya que calificaron a la lesión como algo que podría esperar a ser atendida.
MIL GRACIAS X SU ATENCION TENGO MUCHA FE EN Q TODO SALDRA A NUESTRO FAVOR BENDICIONES PARA USTED
MUCHISIMAS GRACIAS POR SU ATENCION Y DISCULPE LA MOLESTIA ,PERO COMO VEO QUE USTED SABE MUCHO DE ESTO LE PIDO X FAVOR Q ME ACESORE ,BENDICIONES PARA USTED
buenas noches, Sr. Victor Regalado, a mi esposa desde febrero 2017 esta esperando una prueba de esfuerzo , para detectar un problema en el corazón.
Ella ya le hicieron un cateterismo hace 2 anos pero otra ves se siente mal , bueno, le mandan hacer la prueba a la cd de Reynosa tamps, ya que aqui en la cd. Matamoros en el imss no hay para hacer esa prueba , solo te pude hacer un electrocardiograma(pero ahí no le sale el problema del corazón)
La prueba de esfuerzo es un requisito para que te manden a la cd. de Monterrey para que te valoren los especialistas y te hagan mas estudios (para que vuelvan hacer otra ves otro cateterismo u otra cosa)
el problema es que no ha habido citas en todo este tiempo y ella cada ves esta mas enferma, y por eso mismo nos vimos en la necesidad de conseguir dinero para poder hacer por fuera en un hospital particular y nos costo 3000 pesos , dinero que no tenemos , cabe mencionar que hace 2 anos paso lo mismo , tuvimos que pagar por fuera ya que en el seguro en urgencias siempre le daban diclofenaco para el dolor que tenia en el area del corazón y el doctor general tampoco nos mando al cardiologo.
mi pregunta es , usted cree que se pueda reembolsar ese dinero, le agradezco de antemano muchísimo por su opinion.
Buen dia Juan Carlos…..Considero se reunen los elementos para ello ya que tuviste que acudir a un particular ante la imposibilidad de que el IMSS te proporcionara el estudio que se requería, aunque debes contar con el comprobante de los gastos efectuados.
Buenas noches, hace tres años tuve un embarazo que estuve en el Imss atendiendome los 8meses y medio segun me hizieron ultrasonidos para ver como evucionaba mi bebe pero desgraciadamente murio dentro de mi. Teniendo 8meses 2semanas donde me detuvieron analizaron mis ultrasonidos y me dijeron q desde el cuarto mes ya aparecia fallas en mi bebe de tamaño lo q provoco su muerte pero nnca me lo.Comicaron en mi clinica jamas.quise entrar a otro imss. Hace 7meses volvi a quedar embarazada y preferi acudir a un particular porque no queria otra negligent a mas x miedo a pasar lo mismo no se si se pueda hacer en este caso un reembolso de lo q.pague de consulta muchas gracias por su atencion.
Buen dia Janette…..No se cumplen las condiciones para ello ya que si no se va al IMSS, por miedo a una negligencia o por antecedentes, o por la razón que sea, pues entonces no se puede solicitar un reembolso de gastos.
Checa bien en el artículo las condiciones para que sea procedente y verás que no aparece como causa el no ir al IMSS por miedo a que no atiendan bien.
Perdón es lesión de labrum me equivoqué espero me puedan ayudar y de antemano muchas gracias.
Hola , buenas tardes quisiera saber si mi esposo aplica para reembolso de gastos médicos ya que desde el 2013 mi esposo acudió a la clínica por un dolor en la ingle que fue incrementando con el paso del tiempo debido a la tardía respuesta de estudios la condición de mi esposo fue agrabandose más y nunca encontraron nada con estudios de radiografía lo mandaron a ortopedia en la cual le hicieron una tomografía y tampoco arrojo ningún resultado ya para entonces habíamos ido por una segunda opinión al instituto nacional de rehabilitación donde con un a artroscopía de cadera le diagnosticaron lesión en el latín de cadera derecha y ni con el estudio y diagnóstico en mano nos daban fecha para operarlo ya que solo lo mandaban de un doctor a otro de espalda, columna, cadera y todos le decían que no se explicaban por que lo mandaban con ellos ya que ellos no atendían ese padecimiento, posteriormente fue llevado con el jefe de servicios el cual convocó a una junta con varios especialistas para ver si caso y por fin dieron fecha para internarse y ya van 3 veces que vamos y la primera nos regresaron por que no había suficiente espacio para su cirugía había según muchos pacientes nos reagendaron para 2 semanas después y lo internaron 4 días y lo dieron de alta por falta de material y debido a que el médico que lo iba a operar estaba de vacaciones y nos reagendaron para 20 después y ya lleva 5 días internado pero ahora dicen que no hay material por que el proveedor los trae a vuelta y vuelta y ya no es cosa de ellos en ese caso ya aplica el reembolso de gastos médicos? Ya que se me olvido mencionar que en la clínica familiar lo querían mandar al psiquiatra debido a que en sus estudios no aparecía nada.
Buen dia Wendy….Para que el IMSS se encuentre obligado a reintegrar el monto de los gastos médicos incurridos por el derechohabiente, es necesario que el mismo haya acudido al IMSS y se le hayan negado los servicios médicos, se le hayan prestado deficientemente, que no hubiese sido atendido por no contarse con los medios para prestar la atención correspondiente, como los son medicamentos, laboratorios, equipo médico, etc., por lo que tu caso se ajusta a esto y en caso de que acudas a un médico particular a que haga la operación esa que se ha ido posponiendo en el IMSS por falta de material o porque el cirujano no estaba disponible, es necesrio recabes la documentación comprobatoria de esta situación y de los gastos erogados con el médico particular.
Hola, vivo en Monterrey, soy pensionado y me detectaron que en el ojo izquierdo requiero una válvula para regular la presión, si no se me pone corro el riesgo de sufrir una ruptura y quedar de esta manera perdiendo la vista en ese ojo.
Sin embargo me dicen en el IMSS que ellos no pueden o tienen que poner la válvula, que yo la tengo que comprar y me dijeron que cuesta alrededor de 8.500.00 pesos, si no la compro no me operan.
En este caso si tengo derecho a que se me reembolse la cantidad que pague? y cómo sería el tramite para dicho reembolso.
No me niegan la atención ni la operación, aclaro, pero si el que yo debo de comprar la citada válvula y además medicamento posterior que cuesta $5.000.00 cada inyección, porque tampoco la tiene.
Agradeceré su respuesta, saludos
Buenas tardes Carlos…..En mi opinión procedería la solicitud de reembolso de gastos médicos ya que aunque no te niegan la atención, si la supeditan o condicionan a que tu adquieras cierto equipo o medicamento del que se carece en el IMSS y que es necesario para poder brindarte la atención médica adecuada.
Por lo que de acuerdo a esto sería procedente la interposición de una queja administrativa ante el Area de Atención y Orientación al Derechohabiente Delegacional, la cual se haría en un escrito libre que contenga al menos los siguientes datos: Nombre y número de seguro social del derechohabiente, domicilio (señalando código postal, teléfono y mail), clinica de adscripción, descripción en orden cronológico de los acontecimientos (señalando fechas, horas, lugares, personas y servicios involucrados), la petición concreta de que se reembolse los gastos efectuados.
La solicitud deberá ser estar firmada por el interesado y hay que adjuntar el original y copia de los comprobantes de los gastos efectuados, y de la identificación de la persona que lo promueve.
La queja tendría que ser atendida en un plazo máximo de 50 días hábiles a partir de que se presente.
Saludos y mis mejores deseos para que todo salga bien en tu operación…..Victor.
Hace una semana acudí a llavar a mi esposa por un fuerte dolor la ingresaron a las 6:30 pm en urgencia y sólo le tomaron unas placas y unos exámenes de laboratorio y según tenía infección y los médicos le dijeron que era su vesícula eso lo informaron a las 11:50 pm pero para estar mas seguro tenían que hacer un ultrasonido y el médico de guardia lo solicitó, así pasó y amaneció con dolor y a las 9:am del siguiente día me llamó y me dijo que no aguantaba más el dolor motivo que le pregunté al médico y que pensaban hacer y dijo que había que esperar hasta la noche o cuando se pueda ya que el equipo de ultrasonido no estaba disponible y el no sabía
La saque de IMSS y la llave a otra ciudad para su atención en uno particular la ingrese alas 7:30 y a las 8:30 ya la estaban operando por apendicitis aguda y nada que ver con su vesícula
hola, hace un par de meses mi hija (4 meses) se convulsiono y de inmediato la llevamos a imss, duramos 1 semana ahí y le hicieron una tomografía y le agendaron un electroencefalograma pero en seguro no tenia el equipo y por eso no se lo hicieron, nos dieron el resultado de la tomografía y un medicamento y nos dijeron que eso le contraria los ataques y nos mandaron a casa, a la semana se vuelve a convulsionar y de inmediato vamos a imss donde estuvimos otra semana mas y solo nos dijeron que tenia una infección y por eso se convulsionaba, nos mandaron a casa, a los 2 días se vuelve a convulsionar y ahí le digo a mi esposa que seria mejor llevarla a uno particular, la llevamos y el medico inmediatamente nos dijo 2 cosas, una que la tomografía era de muy mala calidad y que seria posible el el diagnostico sea equivocado, y dos que el medicamento era igual de muy mala calidad «»muy chafa» , el doctor nos puso sita para hacerle un electroencefalograma y al hacerlo el doctor nos dijo que no era el diagnostico que imss nos dijo, le reseto el medicamento correcto y hasta la fecha mi hija esta muy bien ya tiene 9 meses y no a presentado convulsiones, mi pregunta es imss me puede reembolsar el dinero de las consultas y del electroencefalograma?
Buenas tardes Miguel Angel, en efecto, es procedente el reembolso de gastos médicos ya que un supuesto para ello es el servicio deficiente, lo cual contempla tanto la falta de los estudios requeridos por no contar el IMSS con el equipo adecuado, y por consiguiente, no emitir un diagnóstico correcto, así como el suministrar medicamento no adecuado, tanto por la falta de un diagnóstico correcto como porque no se cuenta en el IMSS con el medicamento.
Esto lo debes comprobar por lo que es necesario hayas conservado el diagnóstico original del IMSS donde se indicaba la necesidad del electroencefalograma y la opinión del doctor particular donde se estableció el diagnóstico correcto, junto por supuesto con los comprobantes de los gastos efectuados.