Estimado amigo (a): Te hago la invitación a que me acompañes en el momento en que tú lo desees o necesites al siguiente
CURSO
ACTIVIDADES VULNERABLES Y OBLIGACIONES A CUMPLIR EN MATERIA DE LA LEY ANTILAVADO
OBJETIVOS PARTICULARES:
En este curso se analiza con detalle cada una de las distintas actividades consideradas como vulnerables por la LFPIORPI (Ley Antilavado), ejemplificando de manera casuística diferentes supuestos para determinar si es una actividad vulnerable o no, con la finalidad de que el participante despeje cualquier duda que pudiera tener sobre lo que es una actividad vulnerable y los casos en donde se configura.
Asimismo se aborda de manera integral todas y cada una de las obligaciones que impone la Ley Antilavado y demás disposiciones aplicables, a fin de que el participante esté en condiciones de asesorar a sus clientes en su debido cumplimiento.
Se analiza la disposición que restringe el uso de efectivo en el pago o cobro de ciertas operaciones fijadas en un monto mínimo, para lo cual se comentan los criterios de la autoridad y jurisdiccionales emitidos al respecto hasta la fecha.
Se comentan las disposiciones donde se señalan las conductas que se consideran infracción a la Ley Antilavado, las multas que se imponen como sanción, así como las conductas que se consideran un delito.
Todo lo anterior con base a lo dispuesto en la normatividad vigente, así como en los criterios de la autoridad y jurisdiccionales emitidos hasta la fecha.
DIRIGIDO A:
Contadores, abogados, administradores, empresarios, auditores, consultores y toda persona interesada en el tema.
TEMARIO
I.- INTRODUCCIÓN A LA LEY ANTILAVADO Y SU ENTORNO
Motivo de su existencia
Objetivo de la ley
A quien aplica esta ley
Una ley sólo para quienes lavan dinero?
Actividades y Profesiones No Financieras Designadas
II.- ACTIVIDADES VULNERABLES
Qué es una actividad vulnerable
Actividades que son vulnerables sin importar el monto de la operación
Actividades que requieren un monto mínimo en la operación para ser vulnerables
Análisis a las actividades vulnerables
Cómo determinar el valor de las operaciones
III.- OBLIGACIONES A CUMPLIR
Padrón
Avisos
Expediente de clientes
Manual de procedimientos
Responsable de cumplimiento
Beneficiario controlador
Relación de negocios
Documentos a conservar
Plazo de conservación
IV.- CRITERIOS
De la autoridad
Jurisdiccionales
V.- RESTRICCIONES AL USO DEL EFECTIVO
Casos en que no se puede pagar la operación en efectivo
Obligación de informar el medio de pago
VI.- INFRACCIONES
VII.- DELITOS
EXPOSITOR: LD CP MI Victor Regalado Rodríguez
DURACIÓN: 11 horas
FECHA/MODALIDAD: El curso ya está disponible bajo demanda, por lo que puedes accesar al mismo en el momento que lo desees o necesites.
INVERSIÓN:
$ 1,200.00 (IVA incluido)
Para estos efectos deberás depositar o transferir la cantidad correspondiente a la cuenta con los siguientes datos:
Cuenta No. 7003 1831 480 Suc. 0239
CLABE 0029 0570 0318 3148 07
Banco: BANAMEX
A nombre de Academia Mexicana de Investigación Tributaria, A.C.
Una vez efectuado el depósito o la transferencia deberás enviar un mail a la dirección vregalado@hotmail.com acompañando la ficha de depósito escaneada, o el número de autorización de operación bancaria al realizar la transferencia electrónica de fondos.
En el mismo mail por favor indica los datos de facturación respectivos. Haciéndote hincapié en la importancia de que te asegures de que los datos sean los correctos y se encuentren completos.
Después de que envíes el mail y sea confirmada la operación, se te enviará a tu correo electrónico los datos con el link donde podrás accesar el curso de manera inmediata.